Cuando decidimos hacer reformas en casa suele ser un quebradero de cabeza. Lo más importante es tener claro que queremos hacer ya que es un gasto importante.
En cuanto a ventanas de aluminio nosotros aconsejamos siempre una ventana practicable u oscilobatiente antes de instalar una corredera. ¿porque? sencillamente aísla más. Las practicables u oscilobatientes tienen más puntos de cierre a los que podemos darle o quitarle presión (tanto a lo ancho como a lo alto) lo cual hace que se más hermética, una corredera suele tener un solo cierre en el centro o puede tener cierre de 3 puntos (más bien para seguridad).
Las practicables o oscilobatientes tienen juntas de polímero, suelen llevar dos el marco y una sola junta la hoja dependiendo la marca de la ventana. Estas juntas de polímero pueden ser de SBS , SEBS, EPDM, Neopreno, Silicona, PE, PP, ABS, PVC. Aconsejamos que a la hora de comprar una ventana, estas juntas de polímero se puedan cambiar sin desmontar la ventana (gomas de presión) no guiadas, ya que con el tiempo si decidimos cambiar las juntas por deterioro deberemos desmontar todos los perfiles, un trabajo más costoso para nuestros bolsillos.
Las correderas por su contra suelen llevar felpas, las hay también con juntas de polímero (normalmente las grandes marcas) suelen estropearse más rápido por el desplazamiento de las hojas por las guías del marco ya que van rozando . Otro punto débil de la corredera suele ser en la parte central, en la cual se le suele poner un cortavientos por el cual siempre entra un poco de aire.
A la hora de limpiar los cristales de una corredera debemos sacar las hojas del marco, quitar el cortavientos de arriba y los embellecedores de los tornillos que hacen de guía, tanto del central como del lateral (también los de arriba) luego sacar la hoja para limpiarla, mientras que en una practicable u oscilobatiente solo tenemos que abrir las hojas por completo sin tener que desmontar nada, ahorrando tiempo y evitando que se nos pueda caer una hoja a la calle a la hora de colocarla pudiendo provocar daños a terceros en el caso de las correderas. También es cierto que se pueden limpiar sin desmontarlas corriendo las hojas para un lado y luego para el otro, sacando el cuerpo por fuera y estirando bien el brazo, bastante engorroso siempre y cuando no sean las hojas muy anchas ya que el brazo no nos llegará.
También debemos tener en cuenta que un punto débil de las correderas son los cojinetes que con el tiempo se van desgastando por el peso de los cristales y el roce con el aluminio al deslizarse lo cual con el tiempo provoca ruido y dureza al cerrar o abrir las hojas obligándonos a cambiarlos si o si.
Lo único a favor que encontramos en una corredera es su precio en los presupuestos, suelen ser más baratas por tiempo limitado, las hojas quedan recogidas y no ocupan espacio a la hora de abrirlas lo que las hace una buena opción en lugares donde no podamos instalar una practicable u oscilobatiente.
Una vez nos hallamos decantado por corredera, practicable u oscilobatiente debemos tener en cuenta si queremos una serie fría, Rotura Puente Térmico o PVC ¿QUEEEEE?.
A mucho de vosotros la serie fría o rotura puente térmico os sonara RARO, os explico la serie fría son ventanas de gama baja totalmente de aluminio tanto exterior como interior a diferencia de las de Rotura de Puente Térmico (RPT) que son la gama alta en la carpintería de aluminio, tienen una separación aislante de poliamida entre el aluminio interior y exterior de la casa evitando que entren en contacto entre sí, impidiendo la condensación en el interior provocando gotas de agua en el aluminio, también evitamos la pérdida de calor ya que la poliamida es un mal conductor e impide esa pérdida de calor o entrada de frío entre el interior y exterior.
El PVC como todos sabemos no es un buen conductor con lo cual obtenemos unos buenos resultados en aislamiento térmico incluso dependiendo de la marca mejores que el aluminio RPT.
SERIE FRIA
SERIE RPT