ENSAYOS VENTANAS/PUERTAS ALUMINIO

En España hay muchísimos proveedores de aluminio, cada proveedor tiene diferentes series de menor o mayor calidad.
Para determinar la calidad del producto se les hace unos ensayos en concreto a cada tipo de serie, estás reciben una evaluación dependiendo de sus características donde se tendrá en cuenta:

Permeabilidad al aire
Permeabilidad al agua
Resistencia al viento

Los ensayos se realizan por organismos acreditados, todos los extrusores, gamistas, realizan los ensayos bajo las mismas condiciones y dimensiones similares, para poder comprobar en las mismas condiciones. Los ensayos se realizan sobre las muestras más desfavorables (ventana oscilo-batiente).

PERMEABILIDAD AL AIRE

La norma de ensayos tiene la referencia UNE EN 1027:2000.
Medimos el volumen de aire que fuga a través de la ventana/puerta a diferentes presiones de aire.
Hay dos formas de clasificación; una basada en la superficie total y la otra en la longitud de las juntas.
El resultado se clasifica en cales, que van del 1 al 4, siendo el 1 menos estanco y el 4 más estanco.

PERMEABILIDAD AL AGUA

La norma de ensayos tiene la referencia UNE EN 1027:2000.
El objetivo es delimitar el límite de estanqueidad al agua para una presión máxima.
Existen dos métodos de Ensayo y el caudal de las boquillas es de 2 Litros por minuto.
Método 1A, las boquillas se dirigen directamente al elemento superior ( marco)
Método 1B, las boquillas se dirigen a toda la ventana, es menos agresivo.
 
Cuando la muestra es superior a 2,5m de altura, se colocan boquillas cada 1,5m.

PRESION ENSAYO                  CLASIFICACION                          ESPECIFICACIONES
Pimax en pa               Ensayo tipo A              Ensayo tipo B
0                                    CLASE 1A                       CLASE 1B              Rociado durante 15 minutos
50                                  CLASE 2A                      CLASE 2B              Como clase 1+5 minutos
100                                CLASE 3A                      CLASE 3B              Como clase 2+5 minutos
150                                CLASE 4A                      CLASE 4B              Como clase 3+5 minutos
200                               CLASE 5A                      CLASE 5B              Como clase 4+5 minutos
250                               CLASE 6A                      CLASE 6B              Como clase 5+5 minutos
300                               CLASE 7A                      CLASE 7B              Como clase 6+5 minutos
450                               CLASE 8A                       ————                 Como clase 7+5 minutos
<600                             Exxx                                                                 Por encima de 600 pascales
en escalones de 150 pa., la
la duración de cada escalón
será de 5 minutos.

RESISTENCIA AL VIENTO
La norma de ensayos tiene la referencia UNE EN 12211:2000.
Con este ensayo se obtienen resultados a los que la muestra es sometida según escala de presión que se ejerce con las siguientes notaciones:
P1: Se utiliza para medir la flecha de los elementos de la muestra de ensayo.

P2: Presión de pulsación aplicada durante 50 ciclos para determinar las prestaciones bajo cargas repetidas de viento.
P3: Se utiliza con el objeto de evaluar la seguridad de la muestra de ensayo bajo condiciones extremas.

CLASIFICACION A LA CARGA DE VIENTO

 CLASE                                P1                                          P2A)                                     P3
0                                No ensayada
1                                         400                                            200                                        600
2                                         800                                            400                                       1200
3                                        1200                                           600                                       1800
4                                        1600                                           800                                       2400
5                                        2000                                       6B1000                                   3000
Exxx     b)                          Xxx

a) Esta presión se debe repetir 50 veces.
b) Una muestra ensayada con una carga de viento superior a la clase 5 se clasifica como Exxx, donde xxx es la presión de ensayo actual de P1.

CLASIFICACION DE LA FLECHA RELATIVA FRONTAL

 CLASE                                    FECHA RELATIVA FRONTAL
A                                                                      1/150
B                                                                      1/200
C                                                                      1/300

CLASIFICACION DE RESISTENCIA A LA CARGA DE VIENTO

CLASE DE CARGA DE VIENTO          FLECHA             RELATIVA   FRONTAL
A                                     B                                    C
1                                                 A1                                    B1                                  C1
2                                                 A2                                   B2                                  C2
3                                                 A3                                   B3                                  C3
4                                                 A4                                   B4                                  C4
5                                                 A5                                   B5                                   C5
Exxx   b)                                   AE xxxx                          BE xxxx                        CE xxxx

La zona climática se determina en función de la localidad donde se ubica el edificio y la diferencia de altura entre dicha localidad y la altura de referencia de la capital de provincia. En la tabla 2 vemos la clasificación de las zonas climáticas por provincia y altitud.

Métodos de ensayos ventanas/puertas

El nuevo mapa de zonificación climática restringe la elección del material de carpintería  en función de su eficacia como aislante térmico (su transmitancia) así como la permeabilidad al aire de la ventana, por situación geográfica del municipio del proyecto.
Métodos de ensayos ventanas/puertas


La transmitancia térmica:
Podemos comprobar como una inadecuada elección del conjunto marco + vidrio conlleva el incumplimiento del código marcado por la ley para zonas climáticas.
Se podrán utilizar otros valores de transmitancia térmica siempre que se aporte una certificación de ensayo o cálculo según la norma correspondiente. El fabricante de perfiles Kömmerling tiene sus propios certificados con valores de transmitancia térmica inferiores a los estándares.
La permeabilidad al aire
La permeabilidad de las carpinterías también se limita en función del clima de la localidad en la que se ubican. Según la zonificación climática tendrá unos valores inferiores a los siguientes:
Para las zonas climáticas A y B la permeabilidad mínima exigida es de CLASE 1 (50m3/h m2).
Para las zonas climáticas C, D y E la mínima es de CLASE 2 (27 m3/h m2). (clasificación según UNE-EN 12207)
Además es necesaria la comprobación de la limitación de condensaciones superficiales en los cerramientos y particiones interiores de uso residencial.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

CERRADURAS ELECTROMAGNÉTICAS SEGURIDAD EN TU VIVIENDA

Por desgracia en hoy en día se producen más robos en las viviendas. Los cacos aprovechan esas horas de ausencia en la que nos encontramos trabajando para poder acceder a la comunidad y de hay acceder a nuestras viviendas. No todas las comunidades tienen portero para poder vigilar la entrada y salida de personas no comunes en el edificio.
Esta comprobado que aciertas horas del día muchos edificios se encuentran vacios, nos encontramos trabajando y estamos expuestos a que puedan entrar a robarnos en nuestras viviendas.
El primer paso es acceder a la comunidad, muy fácil normalmente se accede con una tarjeta de crédito como se suele ver en las películas, una vez dentro tienen acceso a cualquier piso en el que no se encuentre nadie en esos momentos. Rebentar una cerradura para ellos no es nada difícil ya que van preparados y saben lo que hacen.
En muchos casos también se cuelan en la comunidad y esperan a que lleguemos a casa, sobre todo personas mayores, una vez abrimos la puerta nos amenazan con un arma blanca y nos empujan hacia dentro del piso donde ningún vecino puede ver lo que esta ocurriendo y allí hacen con nosotros lo que quieran.
Para dar mayor seguridad a tu vivienda y a tí mismo instalamos en comunidades cerraduras electromagnéticas antitarjeta.

DÚO ESTÁNDAR
Constan de una parte eléctrica (Dúo E) instalada en el marco y de una parte mecánica embutida en la puerta. Al cerrar, el cargador se introduce en la ventana del Dúo E y acciona un cerrojo que se aloja en el calado ubicado en el marco.

Si cerramos manualmente, se dispara siempre el cerrojo automático; al entrar, con una pulsación o girando la llave, lo retraemos; la seguridad y la comodidad que las Dúo aportan son, por consiguiente, muy significativas.
El cerrojo es macizo y dispone de condena antitarjeta. Su entrada se facilita mediante los suplementos de ajuste, que permiten también fijar la distancia adecuada entre las partes eléctrica y mecánica.

Cerraduras electromagnéticas

Cerraduras electromagnéticas

Cerraduras electromagnéticas

Cerraduras electromagnéticas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DÚO MECÁNICA

Pensada para instalaciones que no requieran de cableado eléctrico, sustituye la Dúo E por una armadura dotada de un calado que habilita la entrada del cerrojo en el marco.
Es una opción ideal para puertas intermedias, trasteros, acceso de los vecinos a un garaje etc.

DÚO DÍA Y NOCHE
Habilitando un pulsador independiente, una pulsación desarma la parte eléctrica y la puerta queda convertida en puerta de paso; una nueva pulsación rearma la cerradura, una vez que abrimos y volvemos a cerrar la puerta. Desarrollada para situaciones en las que alguien controla el acceso durante ciertas horas del día. Recomendamos el uso como accesorio del elevador de tensión o «booster» 22147, que va a asegurar un buen funcionamiento, incluso cuando la corriente recibida sea insuficiente.

Las ventajas que tienen las cerraduras electromagnéticas es que siempre esta echada la llave, cuando abrimos la puerta de la comunidad, al cerrar la puerta automáticamente se cierra el cerrojo sin tener que cerrar con la llave.
Si picamos desde el portero eléctrico, al abrirnos, automáticamente se abre el cerrojo sin tener bajar y abrir con la llave y otra vez al cerrar la puerta automáticamente se cierra el cerrojo. Como pueden ver es una cerradura muy segura contra intrusos y no esta de mal que estemos informados de las posibilidades que tenemos para poder evitar que nos entren en casa.

Si requieren más información o están interesados en instalar cerraduras electromagnéticas pueden ponerse en contacto con nosotros.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Seguridad en sus correderas.

 

SEGURIDAD EN SUS CORREDERAS

Muchas ventanas correderas instaladas son antiguas, la mayoría de ellas se abren de forma sencilla, solo con levantar la hoja hacia arriba desde el exterior conseguiremos quitar la hoja para poder entrar en la vivienda o sencillamente hacer palanca donde se encuentra el cierre.

Con los tiempos que corren estamos obsesionados con la seguridad en nuestras viviendas y no es para menos. Tenemos en el mercado diferentes sistemas de seguridad en nuestras ventanas correderas sin tener que modificar los cierres o tener que instalar cerraduras de 2 o 3 puntos. Muchas carpinterías colocan un bombín de seguridad en el centro de la corredera. El funcionamiento es sencillo, el bombín va colocado en el central de la hoja interior y en el central de la hoja exterior hacemos un agujero que es donde al cerrar se meterá el perno del bombín. Como he dicho es sencillo pero también sencillo de abrir ya que es una zona fácil de forzar metiendo una barra de hierro y haciendo palanca.

Seguridad en sus correderas

Seguridad en sus correderas

Nosotros instalamos un sistema más práctico y fiable, es un dispositivo bloqueador de total seguridad y obliga a romper los cristales, se instala fácilmente, en la guía inferior, con un sólo agujero. Impide que los más pequeños de la casa se asomen, evitando riesgos innecesarios y permite el uso de mosquitera en el interior. Se coloca en la guía inferior dentro de la casa evitando que los intrusos puedan acceder a él.

 

Más del 80% de las intrusiones en el hogar se realizan a través de las ventanas. Una ventana sin herrajes de seguridad puede ser abierta facilmente por un ladrón haciendo palanca con un destornillador en pocos segundos.

Toda seguridad es poca si realmente estamos expuestos a robos.

Nuestra seguridad y la de nuestros hijos no tiene precio.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Mantenimiento ventanas

LIMPIEZA

El aluminio es un material que requiere un mantenimiento mínimo y de una gran simplicidad. Para mantener sus ventanas en perfecto estado aconsejamos una solución jabonosa (Jabón Ph) y dos paños absorbentes, uno para limpiar el aluminio y otro para secarlo.

mantenimiento ventanas

 

 

 

 

Consejos Básicos

Los perfiles se deben limpiar de dos a tres veces al año. Impregne con unos de los paños jabón PH y frote. Aclare con agua limpia y seque con el otro paño absorbente. En zonas próximas a industrias químicas o de primera línea de mar, aconsejamos realizar la anterior operación una vez al mes, como mínimo, para evitar las manchas de salitre u otros materiales corrosivos.

Los residuos, impurezas y otros cuerpos extraños pueden acumularse entre los raíles de las ventanas correderas y alterar la calidad funcional de sus cerramientos: reducción de la evacuación del agua de la lluvia o disminución de la aireación. Para evitar estos problemas aspire simplemente estos cuerpos extraños con la boquilla pequeña de su aspirador.

Aplique un poco de aceite lubricante en los mecanismos de las ventanas: bisagras, cremonas y accesorios.

No utilizar productos inadecuados abrasivos o químicos ya que pueden eliminar la capa protectora de la carpintería.

Un buen mantenimiento alarga la vida útil de su ventana, es la mejor garantía para su conservación, evita que perdamos las prestaciones de la ventana.

Estos elementos NO se deben utilizar para la limpieza:

Herramientas afiladas como cuchillos, espátulas de metal, lana de acero, estropajos, etc rayan las superficie.

Productos de limpieza o disolventes agresivos como diluyente para lacas nitrocelulósicas, quitaesmalte, etc. causan deterioros en las superficies de los elementos.

MANTENIMIENTO

Aparte de la limpieza y conservación normal debería llevar a cabo una revisión anual de sus elementos de aluminio. Con ello prolonga la vida útil y mantiene la comodidad de manipulación de los elementos.

Todos los trabajos de reparación y ajuste deberían encargarse a una empresa especializada en el producto, porque solamente una reparación profesional con repuestos originales le sigue asegurando la función perfecta de sus elementos.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Un buen mantenimiento evita grandes arreglos.

La mayoría de gente no da importancia a sus ventanas y la verdad que es un elemento de los más importantes en el hogar. De que nos sirve tener una buena calefacción cuando nos entra aire por las ventanas.

Un buen mantenimiento y regulación de los puntos de cierre de nuestras ventanas harán que ahorremos mucho dinero al cabo del año.

Por experiencia en la gran mayoría de hogares en los que he trabajado haciendo arreglos he encontrado una mala regulación de las ventanas lo cual provoca que disminuya la vida de los herrajes provocando arreglos que se podían a ver evitado.

Una ventana tiene que abrir y cerrar suave, sin que ningún elemento del herraje roce o toque con los contracierres, debe cerrar y abrir como si se tratara de la puerta de un coche nuevo.

Las ventanas tienen varios puntos de regulación que harán de nuestras ventanas  sean más o menos herméticas, toquen o no toquen en altura o en anchura con los contracierres .

Cuando se fabrican las ventanas en taller se suelen regular los cierres y digo se suelen porque no todo el mundo lo hace. Las regulaciones y comprobaciones se hacen sin tener colocado el cristal en la hoja y sin tener colocado a plomo el marco. Una vez se coloca el marco en la obra a nivel, colocamos las hojas y debemos regular todos los puntos de cierre de tal manera que los herrajes vayan suaves y a la vez hagan presión cerrando herméticamente. La gran mayoría de instaladores, por experiencia, no saben hacer estas regulaciones y dejan las hojas hojas descolgadas provocando que las hojas a la hora de abrir o cerrar toquen por todos lados y vayan duras las manetas a la hora de cerrar.

Todos sabemos que algo que se fuerza al cabo del tiempo acaba ropiendose.

El gastarnos mucho dinero en grandes marcas como Technal, Schüco, Cortizo etc no significa que nos vayan a durar mucho más tiempo que una ventana tres veces más barata. Todo dependerá de su fabricación, instalación y sobre todo en el  último punto de la instalación que para mí es muy importante, repasar toda la obra ventana por ventana comprobando una buena instalación con la comprobación de que todos los herrajes funcionan a la perfección sin roces, sin obstáculos a la hora de abrir y cerrar  las hojas.

Al igual que una buena instalación, un arreglo o regulación de su carpintería tiene que ser por personal cualificado que entienda del producto.

Es importante una vez al año hacer una revisión, comprobando el estado de las gomas o felpas, que las hojas no estén descolgadas, cierren correctamente, funcionen suaves y comprobar que los herrajes no estén resecos para una buena funcionalidad .

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Un buen mantenimiento evita grandes arreglos.

Technal

TECHNAL es una marca de Hydro Building Systems, la compañía de sistemas de construcciones de aluminio más grande de Europa, la que a su vez forma parte de Hydro, la compañía de aluminio más grande de todo el mundo.

 

EL DISEÑO, NUESTRA DISTINCIÓN

 El diseño en TECHNAL® está estrechamente asociado a los procesos de innovación. Humanizando las nuevas tecnologías, contribuye a crear productos inteligentes asegurando sus aspectos funcionales, técnicos, estéticos, medio-ambientales y económicos. También tiene en cuenta la facilidad de uso, el sonido, el tacto… con tal de que el usuario disponga de un mayor confort. El diseño de Technal sabe adaptarse a las exigencias de todo tipo de usuarios tanto de diferentes culturas como de distinto poder adquisitivo y también a las diferentes normas de seguridad que rigen en cada pais. TECHNAL®también propone, entre sus acabados, una serie de lacados exclusivos que aportan un matiz y una textura incomparable a las puertas y ventanas de aluminio. Productos con una fuerte identidad, con líneas puras, son la respuesta –respetuosa- al espíritu creador de os prescriptores.

LA INNOVACIÓN, ES NUESTRO DESAFÍO

 La Calidad es uno de los puntos fuertes de la notoriedad de TECHNAL®, el resultado de una larga experiencia investigando y desarrollando productos en colaboración con expertos internacionales. En Toulouse (Francia) el Centro de Investigación de TECHNAL® mantiene estrechas relaciones con los diferentes Departamentos de Desarrollo que existen en otros paises : UK, España, Portugal, Brunei… Su misión principal es la de crear productos para el futuro y asegurar la coherencia entre las distintas series que se comercializan en diferentes paises. Todos los productos TECHNAL®, de serie o creados para un proyecto en concreto, son controlados y testados según normas europeas y, si es necesario, por normas locales. TECHNAL®dispone de su propio Laboratorio de Ensayos reglamentado para controlar las prestaciones térmicas, de resistencia al choque, al envejecimiento… Las prestaciones técnicas de los productos TECHNAL® llegan a ser superiores a la normativa vigente facilitando más soluciones posibles para cada proyecto.

TRABAJAR POR EL MEDIO AMBIENTE

 Partiendo de las cualidades propias del aluminio: abundancia de materia prima, reciclable sin límite, reutilizable, resistente, ligero, duradero, sin apenas mantenimiento…TECHNAL® se implica fuertemente aumentando, aún más, las ventajas de sus productos. TECHNAL® colabora, en la preservación del medio ambiente con unos produtos entre cuyas prestaciones está un alto aislamiento térmico, lo que posibilita una reducción de consumo eléctrico, a la hora de mantener la temperatura deseada por el usuario. También colabora con una nueva gama de acabados de baja emisividad que mejora aún las prestaciones térmicas de las ventanas entre un 5% y 10%.TECHNAL® también cuida que sus proveedores, extrusionadores, anodizadores o lacadores, sean respetuosos con el medio ambiente durante el proceso industrial de sus productos. Construir un futuro duradero.

 

Publicado en Sin categoría | Comentarios desactivados en Technal

VENTANA PRACTICABLE O CORREDERA

Cuando decidimos hacer reformas en casa  suele ser un quebradero de cabeza. Lo más importante es tener claro que queremos hacer ya que es un gasto importante.

En cuanto a ventanas de aluminio nosotros aconsejamos siempre una ventana practicable u oscilobatiente antes de instalar una corredera. ¿porque? sencillamente aísla más. Las practicables u oscilobatientes tienen más puntos de cierre a los que podemos darle o quitarle presión  (tanto a lo ancho como a lo alto) lo cual hace que se más hermética,  una corredera suele tener un solo cierre en el centro o puede tener cierre de 3 puntos (más bien para seguridad).  Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Porque tanta importancia al ahorro enérgetico

Las ventanas pueden ser una de las partes más atractivas de su casa. Le ofrecen una gran vista, permiten la entrada de la luz del día, dan ventilación y facilitan la calefacción solar en el invierno. Desafortunadamente, también pueden representar entre un 10% a 25% de su cuenta de energía por la calefacción de su hogar. Durante el verano, su equipo de aire acondicionado tiene que trabajar recargado para enfriar el aire caliente de las ventanas recalentadas por el sol. Sigue leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado | Comentarios desactivados en Porque tanta importancia al ahorro enérgetico